Mostrando entradas con la etiqueta GELATINAS DE LECHE. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta GELATINAS DE LECHE. Mostrar todas las entradas

martes, 9 de febrero de 2016

CREMA BELGA ANTIGUO DE LOS AÑOS 70 - A MI ESTILO (CREMA CHINESA O MONTAÑA RUSA DE LOS AÑOS 70 A MI ESTILO)

CREMA  BELGA ANTIGUO DE LOS AÑOS 70  - A MI ESTILO

(CREMA CHINESA O MONTAÑA RUSA DE LOS AÑOS 70 A MI ESTILO) 


 
NOTA

 1°) La foto es de mi autoria o sea de Charito Peraza

 2°) TÚ SABIAS QUE: La salmonella no es transmitida por la clara del huevo cruda y si por la yema del huevo crudo.

 3°)  La crema belga utiliza clara de huevo cruda, pero si le tienes miedo, puedes sustitui por crema de leche (sin suero) o por chantilly en polvo (se compra en cajitas o sobrcitos)

RENDIMIENTO : 

1°) Rinde un refractário rectangular grande lleno hasta la borda con capacidad de 3 litros midiendo por fuera 3 cm de altura.

2°) Rinde 12 copitas -  poniendo apenas 100 ml de crema terciopelada dentro y completando encima la misma cantidad con la espuma cremosa (yo suelo poner una concha para empezar por copa y ahí vuelvo e voy completando de nuevo, a la final de cuentas una porción individual de 200 ml a 250 ml de postre, creo que ya es una porción exagerada.

INGREDIENTES

A) PARA LA CREMA DE VAINILLA (TERCIOPERLADO CREMOSO)

NOTA ESPECIAL.- Esta crema se la cocina en la cazuela (ollla) o en 12 minutos en el microondas dentro de un recipiente alto, (mover por 4 vezes si lo preparas en el microoondas)

- 3 yemas
- 4 cucharas (sopa) de maizena
- 1 lata de leche condensada
- 1 lata de crema de leche (opcional)
- 1 lata de leche evaporada (opcional)
- 1 lata de leche entera (utilice como medida la lata vacia de leche condensada si vás a utilizar la crema de leche y la leche evaporada (y si no vas a utilizar la crema de leche y la leche evaporada puedes poner 750 ml de leche entera que corresponde a 3 veces la misma medida de  la leche condensada vacia).
- 2 cucharas (sopa) de essencia de vainilla

B) PARA LA ESPUMA ROJA CREMOSA

- 250 ml  de agua hirviendo
- 1 cajita de gelatina comun (sabor fresas (frutilla)  o frambueza)
- 3 claras batidas en nieve bien firmes

MODO DE HACER

01°) Empiece haciendo una crema cocida de vainilla (en la cazuela (olla) o en el  microondas ) como si fuera una crema pastelera.

02°) Vacie la crema  cocida (cocinada) en el recipiente de la batidora y bata (yo lo bato con el mixer y me queda perfecto)

03°)  SECRETITOS:

- 03.1°)  Si desea puedes hacer la crema de vainilla cocida sin la crema de leche y en el momento de batir añadir la crema de leche y batir.

- 03.2°)  Cuanto más se bate más aterciopelado queda.

04°) Vacie esta crema en un refractario o en copitas, lleve para refrigerar

05°) Ahora empiece haciendo la gelatina disolviendo solamente en 1 taza de  250 ml de agua hirviendo.

06°) Encuanto esfria bata las claras a punto nieve, E incorpore  la gelatina de fresas (frutilla) o frambuesa en las claras en nieve firmes obteniendo una espuma rosada.

07°) Vacie sobre la crema de vainilla terciopelada

08°) Deje endurecer. Cuando endurezca el postre quedará con 3 camadas (3 colores)

martes, 30 de diciembre de 2014

CREMA BELGA TRADICIONAL (CREMA CHINESA O MONTAÑA RUSA TRADICIONAL)

CREMA BELGA TRADICIONAL 

(CREMA CHINESA O MONTAÑA RUSA TRADICIONAL)

- BRASIL -

 

NOTAS

1°) Como dije en un post anterior, este postre, es uno de los primeros que comi al llegar al Brasil, y hace muchos años que no lo veo más, pero me recorde de él y gracias a la internet y encontre uno tal cual me enseñaron y esta la extraje del siguiente blog. "culinariadedomingo.blogspot.com.br".

2°) Hice um painel de las diversas fotos que recoji de la internet , portanto las fotos no son de mi autoria.

3°) Creo que este sabroso postre es una perfecta opcion para su cena de Año Nuevo, o cualquier otra ocasión especial, pues es una receta simples y muy facil de hacer 

4°)  Y lo mejor de esta receta es que puedes variar el sabor utilizando la gelatina del sabor que más te guste. Yo suelo utilizar morango o cereza.

INGREDIENTES

A) PARA LA CREMA DE LECHE CONDENSADA

-1 lata de leche condensada (395 g)
- 2 latas de leche  (Utilize la lata vazia de leche condensada)
- 3 yemas
- 1 cuchara (sopa) de maizena 

B) PARA LA CREMA DE GELATINA DE MORANGO

- 3 claras
- 6 cucharas (sopa) de azúcar
- 1 cajita de gelatina sabor morango (o otra de tu preferencia )
- 1 taza (té) de agua caliente
- 1 vaso de jugo de naranja

MODO DE HACER

A) LA CREMA DE LECHE CONDENSADA:

- 1°)  Ponga en una olla todos los ingredientes, mezcle bien con un globo (fouet).

- 2°) Cocine en fuego médio, hasta que quede una crema.

- 3°) Ponga esta crema en un refractario de vidrio o en copas y lleve al refrigerador para que quede firme.

- 4°) SECRETITO.- Cubra con plático aderente proprio para alimentos colado (pegado) a la crema, para que al esfriar no se forme nata (pelicula)

A) LA CREMA DE GELATINA

- 1°) Bata las claras con el azúcar, hasta que queden firmes. Reserve.

- 2°) En la secuencia disuelva la gelatina en el agua.

- 3°) Ponga el jugo de naraja y mezcle

- 4°) Añada las claras batidas con el azúcar.

- 5°) Derrame todo con delicadeza sobre el creme reservado.

- ¨6°) Llevélo al refrigerador por aproximadamente mas 2 horas, con el objetivo que el postre quede firme (A mi me gusta dejarlo de un dia para otro).

CREMA BELGA SIN HUEVOS (CREMA CHINESA O MONTAÑA RUSA SIN HUEVOS)

CREMA BELGA SIN HUEVOS

(CREMA CHINESA O MONTAÑA RUSA SIN HUEVOS)

- BRASIL -

NOTA 

1°) Navegando por la internet descubri este site "cinebistrot.com.br", el cual trajo esta recetica muy sabrosa, y les cuento fue uno de los primeros postres que comi cuando llegue al Brasil y por lo que me recuerdo la tradicional lleva huevo, pero esta me encanto exatamente porque no lleva huevo, no resiti la recoji, incluso la foto. y agradezco a quien posto de todo mi corazón.

2°) Yo conozco esta recetica por algunos nombres entre ellos  Crema Chinesa, Dulce de Ronnie Vonn

INGREDIENTES

- 2 cajitas de gelatina roja  (uso la de cereza) {cada cajita en Brasil trae 30 gramas ou sea - 60 gramas}
- 1 lata de leche condensada (395 gramos)
- 3 cucharas (sopa) de amido de maiz (maizena)
- 2 1/2 tazas (chá) de leche
- 1/2 taza de crema de leche (se puede sustituir por leche evaporada)
- 1 cucharilla (chá) de vainilla

MODO DE HACER

1°) PRIMERA CAMADA.- Crema blanca, Haga una papilla (pudín o una especie de crema pastelera) en el fuego, hasta espesar con la  lata de leche condensada, la vainilla, y  dos tazas de leche y la maizena. Ponga todavia caliente en copas o un refractario de vidrio. Espere que endurezca un poco en el refrigerador (heladera, nevera).

2°) SEGUNDA CAMADA.- La segunda camada nada más es que una cajita de gelatina hecha de acuerdo con las instrucciones del enbalaje por arriba de la crema y lleve al refrigerador hasta que endurezca por completo.

3°) LA TERCERA CAMADA - Vas a utilizar la segunda cajita de gelatina, y para esto es solo batir la gelatina já hidratada (hecha conforme el embalaje) con 1/2 xicara de leche, 1/2 lata de creme de leche (o leche evaporada). Ponga por encima y lleve al refrigerados hasta que quede lista  (A mi me gusta dejar de un día para otro)

domingo, 23 de noviembre de 2014

GELATINA DE CORAZONES DE LA ABUELITA MARTHITA

GELATINA DE CORAZONES DE LA ABUELITA MARTHITA


 NOTA

1°) Esta receta la recoji de un canal del youtube y  por lo que entendí es el canal de la abuelita Maritha, La misma persona que tiene el siguiente blog. "la abuelita Marthita. blospot. com.br"

2°) Lo que me encanto esta receta, apesar de tardar en hacer un poquito es la sencillez , (simplicidad) con que se hace y la facilidad de com que  puedemos cambiar el tema, utilizando apenas cortadores de galletas para hacer nuestra decoración, y aqui en casa, la testamos haciendo corazones para el día del enamorado que aqui en Brasil se festeja dia 12 de junho, e para navidad utilizamos cortadores en forma de estrella y pino y creo que es lo más apropriado para navidad. 


INGREDIENTES 

A) PARA LA GELATINA DE LECHE  

- 1 litro de leche fresca (menos 1 taza)
- 1 queso crema (Philadelfia) 
- 1 lata de crema de leche (En Mexico se la llama de media crema)
- 1 lata de leche evaporada
- 1 lata de leche condensada
- yorgurt  del sabor que más te guste. (opcional) 
- 60 gramas de gelatina sin color y sin sabor (grenetina) ó 7 sobresitos de gelatina sin color y sin sabor (grenetina) de  7 gramos cada uno (En Brasil los sobresitos vienen cada uno con 12 gramos).

B) PARA LA GELATINA DE AGUA 

- 1 litro de agua
- esencia que te guste (por ejemplo de fresa)]- colorantes
- 1 taza (chá) de azúcar
- 30 gramos de gelatina sin color y sin sabor (grenetina) ó 3 sobresitos de gelatina sin color y sin sabor (grenetina) de  7 gramos cada uno (En Brasil los sobresitos vienen cada uno con 12 gramos) 
- 1 paquetito de surtido (por ejemplo de blueberry, moras, arandos, etc[opcional] 

C) UTENSILIOS QUE VAMOS OCUPAR 

- Cortadores de galleta 

MODO DE HACER 

A ) LA GELATINA DE LECHE 

01°) Pon a hervir la leche.

02°) Encuanto hierve la leche hidrata la gelatina sin color y sin sabor disolviendola rápido. para esto se revuelve bien.

03°) En un recipiente pon las 3 latas (o sea la crema de leche (media crema), la leche evaporada, y la leche condensada) y mezcla bien.

04°) Pon en la licuadora la taza de leche fresca) que reservastes y mezcla con el queso crema (Si quieres en esta etapa puedes agregarle (añadirle) yogurt del sabor que más te guste).

05°) En esta etapa  vaz agregar (añadir) a la mezcla de las 3 latas (o sea a la mezcla que hicistes con la crema de leche (media crema), la leche evaporada y la leche condensada la mezcla que hicistes en la licuadora (o sea  la mezcla de la taza de leche y el queso crema).

06°) Y a la leche caliente se le agrega (añade) la gelatina sin sabor y sin color (grenetina) y se la vá disolviendo, hasta que quede totalmente dissolvida

07°) Eso se lo agrega (añade) a la mezcla de las tres leches y se mezcla hasta que quede todo bien integrado.

08°) Escojemos el molde que vamos a poner nuestra gelatina de leche

09°) SECRETITOS:

- 9.1°) No hay necesidad de untar el molde.

- 9.2°) Si deseas puedes hacer la mitad de la receta,  ocupando la mitad de las latas.

10°) Pones la mitad del preparado en el molde y lo llevas al refrigerador.

11°) La otra mitad lo pones en un lugar tibio para evitar que se cuaje por completo. 

B) LA GELATINA DE AGUA 

01°) SECRETITO ESPECIAL: Puedes omitir el azúcar, la esencia y los colores sustituyendo por gelatina pronta del sabor que te guste por ejemplo fresas.

02°) Pon a calentar1/2 litro de agua.

03°) Encuanto calieta el água del 1/2 litro de agua que te sobro, saca 1 taza de agua para hidratar la gelatina sin sabor y color (grenetina) disolviendola.

04°) Cuando el água empieza a calentar se le agrega (añade) el azúcar (si creés que es mucha azúcar puedes diminuir la cantidad de azúcar).

05°) Cuando el agua esté bien caliente la sacas de fuego y le añades la gelatina sin color y sin sabor (grenetina) ya hidratada y la vás disolviendo hasta que se integre muy bien.

06°) En este punto le agregamos el agua que nos sobró.

07°) SECRETITO.- Si queremos hacer de diversos colores y sabores devemos dividir el preparado en varias partes, antes de agregar la esencia y los colores.

08°) Le agregas el color de acuerdo con tu gusto y el temá que estes trabajando.

09°) En esta etapa le agregamos la esencia que nos guste y los colores de acuerdo con la intensidad que deseamos. 

C) MONTAJE DE LA GELATINA  

01°) Verás que después de algunos minutos nuestra gelatina de leche ya cuajo. 

02°) En este punto, vamos utilizar los cortadores que nos guste o de acuerdo con el tema que deseamos trabajar.

03°) SECRETITO.- humedecemos los cortadores en un recipiente con agua fria (esto es para facilitar el corte sobre la gelatina), no podemos nos olvidar de retirar el exceso de água en una servilleta de papel. 

04°) Con el cortador escojido (por ejemplo el de corazones), cortamos la gelatina, yendo con el  mismo hasta el fondo y sacando con cuidado la gelatina nos ayudando con un cuchillito o cucharita de plástico jalamos la gelatina dejando el hueco  con el formato del cortador utilizado, (en este caso el de corazones). 

05°) Ahora ya esta listo nuestro gelatina de leche en el molde con los recortes que hicimos, utilizando los cortadores. 

06°) Le pones una camita pequeñita, ayudandote con una cucharita un poquito de la gelatina incolor y sin sabor (que separastes previamente) y la llevas al refrigerador (nevera, heladera) hasta que esté media cuajada (queda como un pequeño resistor).

07°) Si deseas la rellanas con el paquetito de surtidos(por ejemplo de blueberry, moras, arandos, etc).

08°) En este punto le puedes agregar (añadir) la gelatina del color que tu hiciste, (en este caso es la roja) evitando que salga del recorte. 

09°) Y volvemos a meterla al refrigerador hasta que cuaje.

10°) Ya cuajo la ultima gelatina que pusimos en los recortes que hicimos (en este caso la roja).

11°) En este punto añadimos la otra mitad de la gelatina de leche. nos ayudando con una cuchara para que no caiga de golpe. 

12°) SECRETITO: Con los recorte que sacamos (en este caso los corazones) que sacamos al hacer nuestro recorte, tenenos dos opciones la primera opción es disolverla junto con la otra mitad de la gelatina de leche y la segunda es aprovecharla haciendo una gelatina extra.

13°) Si quieres puedes agregarle frutas o coktel de frutas. 

14°) Lo llevas al refrigerador hasta que cuaje

D) PARA DESPRENDERLA (DESMOLDARLA).- Hay varias tecnicas para desprender la gelatina voy a poner algunas de ellas. 

01°) Jalar con las yemas de los dedos los bordes de la gelatina, hasta que se desprenda, pero con mucho cuidado.

02°) Utiliza un cuchillo de plástico humedecido en agua tibia, vamos recortando el borde de la gelatina, hasta que se desprenda

03°)  Intoduzimos el molde en que está la gelatina en agua tibia por 30 segundos y vás a notar que se desprende facilmente la gelatina del molde.

04°) humedecer un paño en água tibia y pasar por el fondo y las laterales del molde hasta que la gelatina se desprenda.

05°) Después de utilizar una o varías de las técnicas de como desprender nuestra gelatina, vamos ponerla en un platón o charola, para esto vamos utilizar la siguiente, tanto la mano de bajo y la mano de encima vamos apretar y girar rapidamente y alzamos el molde y aqui está la gelatina.

lunes, 29 de julio de 2013

FLAN DE LECHE SIN HORNEAR

 FLAN DE LECHE SIN HORNEAR

 

NOTA 

01°) La autoría de la foto del Flan sin hornear es mía o sea de Charito Peraza.

02°) Por estos días una gran amiga mía, me enseñó a hacer un Flan de leche que no se lo lleva al horno y lo más interesante y por increible que parezca tanto en su sabor como en su textura queda igualito a los flanes que van al horno.

03°) Hice para una reunión de amigos y todos se quejaron diciendome que estaba muy sabroso pero era muy poquito lo que lleve. 

INGREDIENTES 

- 2 latas de leche condensada (395 gr)
- 2 cajitas de crema de leche (400 gr al todo) {puedes sustituir una cajita de crema de leche por leche evaporada}
- 1 taza (té) de leche fría.
- 1 sobrecito de gelatina en polvo sin sabor (12 gr)
- 2 cucharas (sopa) de azúcar para caramelizar el molde.

MODO DE HACER 

01°) Hidrate y disuelva la gelatina en polvo en la de leche fría.

02°) En la licuadora, ponga la leche condensada, la crema de leche y la gelatina já hidratada y disuelta en la leche y bata hasta formar una mezcla homogenea.

03) Haga el caramelo en una flanera o en un molde apenas derretiendo el azúcar.

04°) Transfira esta mezcla pra una flanera caramelada con el azúcar.

05°) Y lleve al refrigerador (heladera o nevera) por más o menos 3 horas. (A mi me gusta dejarlo de un día para otro).

06°) Desmolde y sirva enseguida.

07°) OBSERVACIONES.- Si quiere más caramelo, ponga en una olla 1 taza (té) de azúcar y deje derretir hasta que quede de color caramelo. Ponga 1 taza (té) de agua y deje que el caramelo se disuelva y llegue al punto de almibar grueso (gastarás aproximadamente 10 minutos). Espere enfriar y derrame sobre el flan.

08°) SECRETITOS: 

- A) Mantenga las cajitas de crema de leche en el refrigerador, para cuando quieras utilizarla el aprovechamiento de las mismas sea total. Cuando vayas a abrir la cajita de crema de leche verás que está firme y saldra todo de una vez sin necesidad de estar raspando el embalaje.

- B) Si quieres acelerar el endurecimiento del flan, póngalo por una hora en el freezer y después transfirálo para el refrigerador (heladera o nevera).

- C) Al desmoldarlo no caliente el fondo del molde, simplemente pase un cuchillo levemente entibiado en la lateral de la flanera o molde para ayudar a soltarlo. Después viré el molde sobre el plato de servir y desmolde.

09°) SUGESTIONES DE ALMIBAR 

- A) ALMIBAR DE FRUTAS AMARILLAS 

INGREDIENTES 

- 2 tazas (té) de jugo de naranja
- 1 taza (té) de mangas picadas)
- 1 taza (té) de damasco picado
- 1 cuchara (sopa) de miel
- 1/2 cuchara (sopa) de amido de maíz (Maizena) si necesario 

MODO DE HACER 

01) Lleve todos los ingredientes al fuego hasta engrosar.

- B) ALMIBAR DE FRUTAS ROJAS 

INGREDIENTES 

- 300 gr de frutas rojas
- 1/2 taza (té) de azúcar
- y + 1 taza (té) de frutas rojas picada para decorar 

MODO DE HACER 

01°) Lleve todo al fuego hasta reduzir, retire del fuego y añada las frutas picadas.

- C) ALMIBAR DE CHOCOLATE 

INGREDIENTES 

- 50 gr de chocolate medio amargo
 - 1 cajita de crema de leche 

MODO DE HACER 

01°) Derrita el chocolate y añada la crema de leche.

domingo, 30 de junio de 2013

BUDÍN DE QUESO CON RELLENO DE DULCE DE GUAYABA

BUDÍN DE QUESO 
CON RELLENO DE DULCE DE GUAYABA    

- BRASIL-

 
NOTA

1°) Apesar del nombre que lleva nada más es que una gelatina de leche, con un relleno de dulce de guayaba, que lo hace diferente de otras gelatinas de leche.

2°) Hace mucho tiempo atrás, que quería postar este budín de queso con relleno de dulce de guayaba, pero no sabía donde había colocado la receta.

3°) La primera vez que hice este postre fue en 2007 en la casa de mi prima Mayra en Maiami, como había mucha gente, hice el doble de la receta, y no dio para quién quería, puedo decir que todos asaltarón al postre, pués como ellos mismos dijerón que una de las mejores combinaciones que el ser humano crió en relación a las comidas, principalmente en relación a los postres es el queso con el dulce de guayaba, más que en  la forma de budín quedó mejor todavía.

4°) Desde que mami conseguió la receta en um programa de la red globo llamado mais voce, es ella que siempre lo hizó, haste el día que lo hice yo para mis primas en los Estados Unidos como yá conté antes, incluso la foto que les pongo aqui es del mismo programa.

5°) En caso que no encuentre crema de leche, puede reemplazarla (sustituirla) por leche evaporada.

6°) Les digo que es un postre bastante fácil de hacerlo, pero  muy sabroso.

INGREDIENTES

- 1 lata de leche condensada (395 gr.)
- 1 lata de crema de leche (395 gr.)
- 1 lata de leche común [La misma medida de la lata de crema de leche
- 200 gr. de queso o quesillo cochabambino (seco o curado)
- 24 gr. de gelatina en polvo diluída conforme el fabricante (equivale a 2 sobrecitos de doce (12) gramos cada uno)
- 400 gr. de dulce de guayaba (carne de guayaba)
- 1 taza (té) de agua

MODO DE HACER

01°) En una olla ponga el dulce de guayaba con agua y lleve al fuego hasta que se derrita.

02°) En seguida pase el dulce de guayaba derretido por un colador (tamiz) y deje enfriar.

03°) Asi que enfríe, transfira el dulce de guayaba para una botellita o potecito vacío como los de katchup o una jeringa o saco de confeitar y Reserve.


04°) Bata en la licuadora la leche condensada, la crema de leche y el queso cortado en cubitos, bata bien, hasta que quede homogéneo.

05°) Aún en la licuadora, añada la gelatina sin sabor, yá disuelta, y bata nuevamente, y bata nuevamente solamente para mezclar.

06°) Distribuya la mezcla en moldecitos individuales próprios pa budín, untados con óleo o si preferir utilize um molde de budín grande.

07°)  OBSERVACIONES IMPORTANTES PARA TERMINAR DE HACER EL BUDÍN .- 

- A) Llene los moldecitos de budín o el molde mayor de budín hasta un dedo de la borda (orilla) con la mezcla de la leche condensada, la crema de leche y el queso que es una crema.

- B) En el medio de los moldecitos de budín o en el molde mayor apunta la botellita o el saco de confeitar con el dulce de guayaba derretido y pressione. Con esto verás que el relleno quedará al medio de los moldecitos o del molde mayor.

08°) Lleve a la heladera (refrigerador o nevera) por una hora (1 H) o hasta que esté firme.

09°) Retire de la heladera los moldecitos o el molde mayor donde lo tenga preparado el budín.

10°) Para desmoldarlos pasé una espátula por los moldecitos o el molde mayor, dejando que entre el aire y ayude a soltar el budín del molde escojido.

11°) Si deseas lo adornas con unas hojitas de hierbabuena

12°) Ahora solo nos resta disfrutar este postre con los amigos y familiares.
13°) Espero que les guste.  A mi me encanta.

PIE DE ANGEL

PIE DE ANGEL

- SÃO PAULO - BRASIL -


NOTA

1°)  Esta receta me la dió mi amiga virtual Tercsal, incluso la foto que participa igual que yo de una red social llamada receitaculo

2°) Ya hice en la casa de unos amigos míos y es muy sabroso.

3°) Apesar del nombre que lleva, por lo menos para mí, nada más es que una gelatina de leche.

INGREDIENTES

- 1 lata de leche condensada
- 1 lata de jugo concentrado de maracuyá (fruta de la pasión) o tumbo [la misma medida de la lata de leche condensada].
- 200 ml de leche de coco
-18 gr. de gelatina en polvo sin sabor [equivale a 1 1/2 sobrecito de gelatina]
- 2 claras batidas a punto nieve

MODO DE HACER

1°) Licuar todos los ingredientes, menos las claras a punto nieve.

2°) Vaciar en un recipiente lo que licuastes y adicionar delicadamente las claras a punto nieve.

3°) Colocar en un molde decorado , untálo e mojar-lo con agua. (Yo utilizo moldes de plático o silicone porque facilita en la hora de desmoldar).

4°) Llevar a la nevera (refrigerador, heladera) hasta endurecer.

5°) Para estar listo tarda aproximadamente 6 horas en la nevera.

sábado, 22 de junio de 2013

GUAYARAÇAÍ

GUAYARAÇAÍ

- EU CRIEI ESTA RECEITA -


NOTA

1°)  Eu criei esta receita com  2 intuitos, o primeiro homenagear a cidade onde eu aprendi a comer o açaí, que é Guajará-Mirim - Rondônia - Brasil  e o segundo é que eu precisava apresentar uma receita utilizando um produto da Tupperware. 

2°) Esta receita eu a postei no Almanaque Culinario y el mi blog "Kantuta - Lluvia de sabores aroma de café"

INGREDIENTES

1 lata de leite condensado (395 g)
1 lata de leite de vaca (395 g)  (voce pode susbstituituir por metade de leite e metade de polpa de açaí)
1 1/4 lata de amendoim torrado e descascado (494 g)
2 caixinhas de creme de leite (400 g)
3 caixinhas de gelatina sabor açaí com guaraná (90 gr)

MODO DE PREPARO

1°) Colocamos no liquidificador o leite condensado, o leite de vaca e o amendoim e batemos até virar um creme tipo frapê

2°) Levamos ao fogo até levantar fervura.

3°) Retiramos do fogo e acrescentamos o creme de leite.

4°) Levamos ao fogo novamente, somente para terminar de dissolver o creme de leite e amornar a mistura.

5°) Acrescentamos à mistura ainda quente as 3 caixinhas de gelatina sabor açaí com guaraná.

6°) Escolhemos a forma desejada (neste caso foi a magica da Tupperware, por ser de plástico e apresentar maior praticidade ao desenformar) molhamos bem e colocamos a mistura.

7°) Levamos à geladeira e deixamos no mínimo por 4 horas (Eu pessoalmente prefiro deixar de um dia para outro)

8°) Agora é só saborear esta deliciosa sobremesa, junto aos familiares e amigos.

lunes, 17 de junio de 2013

MANJAR MARMOLADO

MANJAR MARMOLADO 

- COCHABAMBA - BOLÍVIA-

 

NOTA

1°) Cuando una amiga mía y yo vimos esta receta en el siguiente periódico online "www.opinion.com.bo", icluso la foto, pues el mismo se encontraba en su suplemento de cocina, quedamos encantadas con este postre, y resolvimos hacerlo en el mismo día, y después de listo el postre, volvimos a la internet y decidimos sortear quien iría publicarlo en su blog, bueno después de esto,  no hay más nada más a decir,  ya saben quien gano el sorteo. Les aseguro que vale la pena de hacerlo.

2°)  Apesar del nombre que lleva nada más es que una gelatina de leche.

 INGREDIENTES

** PARA LA CREMA DE VAINILLA **

- 4 cucharas (sopa) de maizena
- 500 ml de leche
- 1 taza (té) de azúcar
- 400 ml de crema de leche
- 1/2 sobre de gelatina sin sabor
- 1 cuchara sopa de esencia de vainilla
- aceite  (para untar) la cantidad necesaria

** PARA LA CREMA DE CHOCOLATE **  

- 3 cucharas (sopa) de maizena
- 500 ml de crema de leche
- 1/2 sobre de gelatina sin sabor
- 1 taza (té) de azúcar
- 3 cucharas (sopa) de cacao amargo
- 200 ml de crema de leche

MODO DE HACER

1°) LA CREMA DE VAINILLA

- 1.1) Disolver la maizena en la leche y verter en una cacerola.

- 1.2) Agregar el azúcar y la crema de leche.

- 1.3) Espolvorear con gelatina.

- 1.4) Mezclar y llevar al fuego medio, revolviendo continuamente, hasta que la crema espese.

- 1.5) Retirar. Perfumar (aromatizar) con esencia de vainilla.

- 1.6) Mezclar y dejar entibiar cubierta con papel film en contacto.

2°) LA CREMA DE CHOCOLATE 

- 2.1) Disolver la maizena en la leche.

- 2.2) Espolvorear con gelatina.

- 2.3) Pasar a una cacerola.

- 2.4) Añadir el azúcar y el cacao.

- 2.5) Mezclar y agregar la crema de leche.

- 2.6) Mezclar y llevar al fuego medio, revolviendo continuamente, hasta que la creme espese.

- 2.7) Retirar y dejar entibiar cubierta con papel film en contacto.

3°)  EL MONTAJE (ARMADO) DEL MANJAR BLANCO MARMOL 

- 3.1) Untar un molde de savarín de 20 cm de diámetro con aceite.

- 3.2) Y alternar la crema de vainilla y de chocolate.

- 3.3) Llevar a la heladera (refrigerador, nevera) por 4 horas o hasta que esté bien frío y firme.

- 3.4) Retirar y desmoldar.
PUDÍN DE PIÑA DE LA ABUELITA 

(PUDÍN DE ANANÁS DE LA ABUELITA)  

- BRASIL -


NOTA

1°) Apesar del nombre que lleva, nada más es que una gelatina de leche

2°) Reproducir las recetas de todas las abuelitas es siempre un gran desafio, porque ellas para mi están totalmente conectadas a  la memoria afectiva y para aquél sentimiento especial que solamente quien yá es abuela sabe muy bien lo que sentimos.

3°) Como todos sabemos en español de puede decir Pudín o Budín, segundo las informaciones que tengo.

4°) Esta receta que propongo hoy la dedico en especial a todas las abuelitas y abuelitos del mundo y aprovecho la oportunidad para pedir una cosita bien pequeñita, principalmente al mundo occidental, respetemos nuetros viejos que además de nos enseñar ternura nos brindan con su experiência. 

INGREDIENTES 

- 1 Piña (ananás) media o grande o 1 lata de piña en almibar
- 6 tazas de água
- 1 taza de azúcar
- 3 cajas de gelatina sabor piña (ananás) en polvo
- 1 lata de creme de  leche sin suero 

MODO DE HACER

1°) Pique la piña (ananás) en cuadraditos, coloque junto con el agua e el azúcar y lleva al fuego lento (bajo) por 20 minutos  contados después que comienze a hervir. 

 

2°) Retire del fuego e añada las 3 cajas de gelatina en polvo moviendo siempre para mezclar bien.

 

3°)  Despues de eso colocamos la crema de leche y continuamos a mezclar para que disuelva bien.

 

4°)  Colocamos en un molde con agujero (hueco) en el médio, dejamos enfriar un poco, llevamos a la heladera (refrigerador, nevera) y desmoldamos solamente al día siguiente. 

 

5°) HAY DOS TRUQUES PARA DESMOLDARLOS . -  El primer truque, es hacerlo en un molde de plástico que nos facilitará mucho al desmoldarlo. Y el segundo truque, es colocar el molde en un recipiente con agua caliente durante 5 minutos, para que se descuele del mismo.

6°) Lo que ocurre es  que la gelatina se separará de la creme y quedará una camada por debajo del molde, por tanto cuando se desmolda, el pudín (budín) tendrá  una bella  "cobertura" de  gelatina. 

7°) SECRETITO .-  Para Variar este pudín se  lo puede hacer de otras frutas desde que tengan una textura y consistencia  semejante  a la piña (ananás).

8°) ALGUNAS CURIOSIDADESES QUE QUIERO REPARTIR CON TODOS .-

- A) Una cajita de crema de leche trae 200 gramos, portanto para representar 1 lata de crema de leche hay que utilizar 2 cajitas. 

- B) El tamaño de la "cobertura" de gelatina, vá depender de la cantidad que utilze de gelatina; por ejemplo si utilizo 1 cajita de gelatina la "cobertura" vá a ser bien finita. 

- C)  Yo utilize três cajitas de gelatina, y miren que bello quedó mi pudim de piña de gelatina (La mitad de pudim y la outra mitad de gelatina).